Lagoon 38: el pequeño gran multicasco

Habitabilidad, confort y facilidad de maniobra son los tres pies que sustentan al sustituto del Lagoon 380. Un multicasco de crucero familiar que se moderniza y de cuya arquitectura naval se ha encargado el afamado gabinete VPLP.Toda una garantía de seguridad y comportamiento en navegación. Lo comprobamos navegando en él en el nada fácil estrecho de Bonifacio.

Autor: Diego Yriarte

Fotos: Diego Yriarte / Julien GazeauLagoon Catamarans

Lagoon 38
Crucero de entrada a la navegación familiar en multicasco, el Lagoon 38 ofrece espacio al aire libre, volumen interior y comodidad para estancias largas a bordo.

El pasado marzo, durante los Exclusive Lagoon Days, en que la marca exhibió 10 de sus más icónicos modelos, se presentó el nuevo Lagoon 38 en primicia mundial ante la prensa internacional y más de 500 clientes.

Con este modelo, el más pequeño de su gama de catamaranes, que se extiende por arriba hasta los 83 pies de eslora, el astillero de La Rochelle se mantiene firme en su apuesta de hacer más accesible la navegación en multicasco a un segmento de usuarios que, ya sea por precio, por desconocimiento o reticencia, se mostraba reacio a dar el salto desde los monocascos o el mundo del motor hacia la navegación en un catamarán a vela. De hecho, el Lagoon 38 llega para reemplazar al exitoso modelo Lagoon 380, del que se han vendido más de 900 unidades.

La transición desde el interior al exterior es natural, imperceptible, de forma que toda la cubierta configura un único espacio.

Si miramos hacia atrás, no cabe duda que Lagoon, marca del Grupo Beneteau, ya ha logrado en gran parte aquel objetivo: de ello dan fe los más de 7.000 catamaranes de todas las esloras que navegan por todos los mares del mundo con su emblema en el casco. El nuevo Lagoon 38 llega pues para ampliar esta cifra por la banda baja y para convencer a los más renuentes de las ventajas que ofrecen sus catamaranes en términos de confort, seguridad, espacio y posibilidades de disfrutar de la vida a bordo.

Lagoon 38
La maniobra está centralizada en el puesto de gobierno, que está protegido por una robusta toldilla.

El Lagoon 38 se fabrica bajo estrictos estándares de calidad y sostenibilidad, con certificaciones ISO 9001, ISO 50001 e ISO 14001 en gestión ambiental y eficiencia energética.

Su estructura se construye mediante moldeo por infusión al vacío, un proceso que garantiza un peso más ligero y una mayor calidad del compuesto, reduciendo el impacto ambiental. Además, Lagoon ha incorporado materiales ecológicos en su fabricación: la fibra de vidrio ha sido reemplazada por fibra de cáñamo en piezas no estructurales, la madera proviene de bosques con certificación FSC y la tapicería está confeccionada con materiales reciclados.

En cuanto a equipamiento, el Lagoon 38 está dotado de tecnologías sostenibles como el sistema de purificación de agua UVOJI y paneles solares con una potencia de hasta 1.420 W, facilitando una navegación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Cascos más voluminosos.

Comunicación entre bañera y puesto de gobierno.

Visión de 360 grados desde el interior.

Sería mejor un pasamanos continuo en los laterales de la cabina.

Cabinas grandes.

Confort general.

Cocina y nevera para cruceros largos.

Falta asidero en la cocina y la escalera de bajada.

Centralización de la maniobra de velas.

Mayor trapezoidal.

Facilidad de circulación por cubierta.

Pescantes para auxiliar y paneles solares.

Estábamos a bordo de un 38 pies y sin embargo la sensación era de que pisábamos la cubierta de un barco mucho mayor. Y lo mismo sentíamos al bajar a cada uno de los cascos. Sin duda, el astillero y el equipo de diseño formado por Marc Van Peteghem y Vincent Lauriot-Prévost para la arquitectura, Patrick Le Quément para el diseño exterior y Nauta Design para el interiorismo han realizado en este nuevo Lagoon un ejercicio de optimización del volumen estudiando cada centímetro de las formas de los cascos y de la superestructura.

Ya en el interior de la cabina, la luz natural y las vistas reales de 360 grados son un elemento clave en esta impresión de volumen. No era solo una percepción: hasta 10 personas pueden reunirse en torno a la mesa de la cabina, quedando el resto del espacio del cuadrado para la cocina y una pequeña superficie —demasiado estrecha a nuestro juicio— a modo de mesa de navegación.

Tras el frontal acristalado vertical característico de los Lagoon y su visera para proteger el interior del sol directo, la cocina adquiere todo el protagonismo: en este barco se trabaja en las encimeras y el fregadero mirando a proa hacia el horizonte. Sin obstáculos. Cocina y horno quedan integrados en otro módulo en la banda de estribor, junto a un frigorífico-congelador XXL de suelo a techo: como en casa y nunca mejor dicho. Si hay que pasar tiempo a bordo, que sea sin estrecheces ni obligados a bucear en los cofres de los frigoríficos a que estamos acostumbrados en un monocasco de 38 pies.

Lagoon 38
El salón y la bañera configuran un único ambiente interior-exterior transitable a pie plano. GAZEAU_JULIEN

O como vivir dentro y fuera al mismo tiempo. No es exactamente la paradoja de Schrödinger, pero casi. Tras abrir totalmente la puerta cristalera que cierra la cabina, uno sabe evidentemente donde está, pero la percepción es que han desaparecido los límites físicos. La transición desde el interior al exterior es natural, imperceptible, de forma que toda la cubierta se ha convertido en un único espacio. El alero del tejadillo se prolonga hasta cubrir totalmente la bañera dando lugar a un espacio protegido y cómodo gracias al sofá que se alinea junto a la mesa rectangular de babor tras el cual, y a un nivel más elevado, disponemos de una banqueta-tumbona acolchada que nos permite estirarnos cómodamente respaldados en la estructura de la cabina, ya sea para leer o simplemente cerrar los ojos y dejarse mecer por las olas que desaparecen por popa.

A la otra banda —y este es un punto a destacar— el espacio lo ocupa la escalera de subida al puesto de gobierno, tan amplia, abierta y cómoda que permite una comunicación fluida y permanente entre quien está al gobierno y quienes descansan en la bañera. En un santiamén, quien está arriba desciende y quien está abajo sube con absoluta facilidad.

El cuadrado lo cierra por popa otra banqueta acolchada que se extiende casi a toda la manga entre las dos amplias escaleras de acceso desde el pantalán.

Hay que subirse al puesto de gobierno elevado y hacerse cargo de la maniobra para apreciar hasta qué punto el diseño ha buscado la sencillez de su organización. Además, el piloto está protegido por una capota textil soportada por robustos puntales y dos aperturas en ella permiten ver la mayor sin tener que retorcer el cuello o los riñones. Todas las líneas están reenviadas y saltar a pie de palo desde ahí es sencillo y seguro.

Además, a estribor del tejadillo hay otra gran colchoneta por si queremos relajarnos tras la maniobra y aún queda espacio suficiente para los paneles fotovoltaicos.

Nos fijamos en algunos detalles que merecen ser destacados.

El piloto dispone de una visión absoluta sobre el palo y la mayor gracias a las aberturas de la toldilla.

El acceso a la base del palo desde el puesto de gobierno es fácil y seguro. Una colchoneta en el tejadillo permite acompañar relajados a quien esté a la rueda.

La amplia y cómoda escalera que comunica la bañera con el puesto de gobierno facilita el contacto visual permanente entre el piloto y los invitados.

Pasillos de cubierta anchos y despejados y candeleros altos. No hay pasamanos continuo, pero sí sólidos puntos de agarre.

El pescante opcional de popa para el auxiliar se aprovecha para la instalación de más superficie de placas solares. Bloquea la vista hacia popa, pero el beneficio supera el inconveniente.

A pie de la escalera de bajada a su cabina, los propietarios disponen de un gran módulo de biblioteca-escritorio a modo de pequeño despacho.

Ya sea en la versión de tres o cuatro cabinas la sensación de volumen de que hablábamos más arriba permanece. Tengamos en cuenta que estamos en un 38 pies, pero el volumen de las cabinas es excelente. Es lo que tiene navegar sobre dos cascos: camas grandes, armarios capaces y total privacidad.

Por supuesto, el propietario puede reservarse todo el casco de babor, en cuyo caso la cama se sitúa en el triángulo de proa y el baño en popa, dejando en medio, a los pies de la escalera de bajada, un mueble tocador o escritorio privado. El otro casco permite dos cabinas dobles separadas por un baño compartido. Si se quieren cuatro cabinas, el esquema de dos cabinas dobles se repite en cada casco.

Ambas versiones tienen la posibilidad de elegir entre los niveles de equipamiento Essential o Comfort. La versión Essential incluye todo lo necesario para aprovechar al máximo el potencial del Lagoon 38 a un precio razonable, mientras que la versión Comfort ofrece un paquete de equipamiento adicional, ideal para travesías de larga distancia.

Lagoon 38
En la versión de tres cabinas los propietarios disponen de todo el casco de babor, con la cama en el triángulo de proa y el baño en popa. GAZEAU_JULIEN

Navegamos el barco en Bonifacio, Córcega. Como es habitual en el estrecho, el viento adquirió protagonismo nada más dejar atrás el pantalán. Salimos de puerto con 20 nudos y casi inmediatamente soplaban 30 y alguna racha de 32. Así y todo, navegamos con la mayor completa y el foque autovirante. La idea era encontrar un sitio con menos viento, pero no fue posible, por lo que navegamos en portantes. Mantuvimos un rumbo de entre 100 y 130 grados de aparente y la velocidad se mantuvo en todo momento por sobre los 8 nudos si bien en algún momento superamos los 10 nudos bajando alguna ola; hay que decir sin embargo que no eran demasiado altas porque el viento era térmico y no llevaba mucho tiempo con esa intensidad.

Desde el interior de la cabina la visión sobre el entorno es absoluta y la sensación de volumen y amplitud supera lo esperable en un 38 pies.

En estas condiciones el barco se comportó de forma estable, evidenciando timones bien dimensionados, con buena respuesta en los momentos necesarios. En este rumbo no parecía necesario tomar rizos, a pesar de que en ningún momento la intensidad del viento bajó de los 25 nudos. En este escenario, los cascos (con formas totalmente nuevas creadas por VPLP) respondían perfectamente a las indicaciones de los timones y uno se sentía seguro y a gusto frente a la rueda, vigilante a las rachas, eso sí, pero confiado y listo para largar un poco de escota y descargar el aparejo: un gesto sumamente fácil ya que toda la maniobra está centralizada en el puesto de gobierno.

Lagoon 38
Hay superficie de sobra para placas fotovoltáicas.

Tras dirigimos a una cala protegida en la que fondeamos y nos tomamos un descanso, a la hora de regresar a puerto las condiciones no habían cambiado demasiado, solo que las olas eran de mayor tamaño y teníamos el viento de morro. Decidimos no izar velas, y navegamos a motor por sobre los 6 nudos y haciendo bordos para coger bien las olas. El comportamiento del barco realmente me sorprendió. Solo en el momento de virar y tener la ola exactamente de proa, es cuando llegaba a golpear en la parte inferior entre los cascos y solo en ese momento los rociones llegaban al puesto de gobierno.

Tras cada virada, el casco de barlovento remontaba con suavidad y aplomo y el barco mantenía en todo momento la compostura en el descenso, con una sensación de completo control a las indicaciones de la rueda.

En suma, una experiencia sumamente satisfactoria. Y un gran aplauso para Lagoon que, con este nuevo modelo, en una eslora popular y asequible, efectúa sin duda una contribución decisiva al acercamiento de un gran segmento de navegantes a la experiencia de la navegación en multicasco.

Eslora total: 13,12 m

Eslora de flotación: 11,38 m

Manga: 6,65 m

Calado: 1,26 m

Desplazamiento: 10,24 t

Sup. vélica en ceñida: 77,7 m2
– Mayor trapezoidal:     55,7 m2
– Foque autovirante:     22 m2
– Código 0 (opc.):          54 m2

Capacidad de agua: 300 l
Cap. agua dulce (opc.): 500 l

Motorización: 2 x 29 Hp

Arquitectura naval: VPLP Design

Diseño exterior: Patrick Le Quément

Diseño interior: Nauta Design

Certificación CE: A:8 / B:12 / C:16 / D:20

Constructor: Lagoon Catamarans

Precio: 342.000 euros, más impuestos

– Prima Total Anual: 152,54 euros.

– Incluye responsabilidad civil obligatoria y voluntaria, defensa y reclamación de daños y gastos de remolcaje.

Sigue leyendo para conocer en detalle todo lo que descubrimos durante nuestra prueba o navega hacia estos otros increíbles barcos: