
Representantes de diez países europeos abordan mejoras en la lucha contra la contaminación en el Mar del Norte
Madrid acoge la 37a reunión de los jefes de Delegación del Acuerdo de Bonn, cuyo objetivo es la colaboración en la lucha contra la contaminación procedente de los buques en el Mar del Norte.

Representantes de diez países europeos se reúnen desde hoy, día 16 de septiembre, hasta el jueves, día 18, en el Palacio de Zurbano de Madrid para debatir y perfilar una nueva estrategia para luchar contra la contaminación procedente de los buques en el Mar del Norte.
Se trata del 37o encuentro de los jefes de delegación de los miembros del Acuerdo de Cooperación en la Prevención y Lucha contra la Contaminación Marina en el Área del Mar del Norte, más conocido como el Acuerdo de Bonn.
Uno de los objetivos de la convocatoria es la aprobación de una nueva estrategia para luchar contra la contaminación en el Mar del Norte, que marcará los designios del Acuerdo de Bonn en los próximos 10 años, así como avanzar en el plan de implementación que convertirá la estrategia en acciones concretas.
Además, en la reunión se abordarán otros asuntos relacionados con la vinculación del Acuerdo de Bonn al Anexo VI del Convenio MARPOL (Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques) que establece límites a la contaminación atmosférica procedente de los buques.
En el acto inaugural de la reunión, promovida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha participado la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez.
En este encuentro intervienen delegaciones de Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Suecia, Reino Unido, Unión Europea y España, que forma parte del Acuerdo de Bonn desde el año 2022. La integración de nuestro país está justificada por el dispositivo de separación de tráfico (DST) de Finisterre, que conecta el Mar del Norte con el Mediterráneo y está considerado como la principal ruta de tráfico marítimo de toda Europa, con un tránsito medio de 35.000 buques al año.
El compromiso es colaborar en el ámbito del Mar del Norte vigilando las zonas de responsabilidad, respondiendo de forma operativa ante los episodios de contaminación y compartiendo la investigación y la innovación que se desarrolla en la lucha contra la contaminación marítima.
De este modo, España se asegura una mejora continua en los procesos operativos de prevención y respuesta ante episodios de contaminación marítima que puedan producirse en este enclave.

El Acuerdo de Cooperación en la Prevención y Lucha contra la Contaminación Marina en el Área del Mar del Norte de 1983 se conoce como el Acuerdo de Bonn y está al amparo de los Convenios de la Organización Marítima Internacional MARPOL y OPRC (Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos) que, para mejorar su efectividad, animan a la creación de acuerdos regionales internacionales que agrupen a estados con características específicas e intereses comunes.
El objeto del Acuerdo de Bonn es garantizar la cooperación internacional en la prevención y respuesta a la contaminación marina procedente de accidentes y de descargas ilegales por hidrocarburos y sustancias nocivas y potencialmente peligrosas en el área del Mar del Norte y sus accesos.
Para ello, los implicados se comprometen a vigilar la zona, a responder a los episodios de contaminación en base a unos criterios comunes, a realizar ejercicios operativos conjuntos y a compartir la investigación y el desarrollo que genere cada uno de los países en esta materia.
Estos compromisos aseguran una mejora permanente en los procesos operativos de prevención y respuesta en la lucha contra la contaminación marítima procedente de los buques en nuestro país.
Sigue leyendo para conocer en detalle todo lo relacionado con las noticias de la Dirección General de la Marina Mercante: