
El Grand Pavois la Rochelle, en 10 puntos imprescindibles
[[{«value»:»
El salón náutico Grand Pavois La Rochelle reúne a 600 marcas internacionales que representan a 53 países, 500 embarcaciones expuestas, 250 de ellas a flote, más de 70 000 visitantes previstos, 100 primicias y novedades, más de 1000 bautismos, pruebas y salidas al mar. Es la gran cita del sector náutico y el último salón náutico internacional a flote francés del calendario 2025.

Creada en 1973, la feria «Referencia para todos los apasionados» se ha convertido en una de las ferias náuticas líderes en el mundo y acoge 500 embarcaciones, 250 de ellas a flote. Se espera que reciba más de 70 000 visitantes en seis días y, sobre todo, permitirá al sector náutico francés y europeo tomar el pulso al año 2026 que se avecina.
El Grand Pavois La Rochelle, cita otoñal, pretende ser el fiel reflejo de la industria náutica francesa y europea con sus 600 marcas internacionales (53 países representados) presentes y sigue siendo una cita económica ineludible a principios de curso para conocer el estado de salud de la industria náutica francesa y europea y, sobre todo, para proyectarse hacia el futuro del sector náutico francés y europeo.
En general, las primeras cifras obtenidas para el año 2024/2025 muestran:
- Una caída del 14,8 % en la venta de embarcaciones nuevas a vela y a motor.
- Un mercado estable para las embarcaciones de ocasión, pero que se mantiene sólido y confirma elcontinuo atractivo de la náutica.
- El alquiler cumple sus promesas con una temporada globalmente positiva. Cabe destacar la gran cantidad de reservas de última hora.
- Muy buena dinámica de los clubes y centros náuticos con una buena tasa de ocupación global.
- Aumento global de la frecuentación de los puertos deportivos.
- Contexto económico internacional y nacional incierto.
- Aunque los consumidores siguen a la espera (impacto de la inflación e incertidumbres), la práctica deactividades náuticas recreativas se mantiene: una confirmación de que la náutica atrae a 16 millones de practicantes, de los cuales 4 millones son practicantes habituales.
El Grand Pavois La Rochelle, que representa perfectamente la mayoría de las matriculaciones francesas y europeas, será uno de los indicadores económicos importantes de 2026 para los profesionales de la náutica y permitirá entrevistar y conocer a los principales interlocutores de la industria náutica.
Una nueva marina para multicascos en 2025. Dado el aumento del número de multicascos expuestos, el Grand Pavois La Rochelle propone en 2025 una nueva marina flotante. Con cerca de 40 unidades presentes, que van desde grandes cruceros hasta cruceros costeros, este año se ofrecerá una nueva organización flotante del puerto deportivo en los pontones 6 y 7, con nuevos pontones transversales, la posibilidad de ofrecer carpas de recepción flotantes de mayor calidad y espacios de circulación para los visitantes más accesibles y más cercanos a los modelos expuestos. Cabe destacar también una nueva pasarela de acceso que llevará a los visitantes directamente al pontón 7, es decir, al corazón de la exposición de multicascos.
Una página web en español: además del inglés y con el fin de estar más cerca de sus visitantes españoles, cada vez más numerosos, la página web del Grand Pavois La Rochelle contará en 2025 con una versión en español. Descubrir, visitar, exponer, socios, venta de entradas… A partir de ahora, será mucho más fácil para los visitantes, pero también para los expositores y periodistas españoles, navegar por la página web del salón náutico internacional antes de acudir al evento.
¡Fichas «Cómo llegar al Grand Pavois» en 10 idiomas!
Fomentar la llegada de visitantes extranjeros y facilitar el intercambio de información en función de su procedencia: una verdadera prioridad para el Grand Pavois La Rochelle. Por ello, en la página web del Grand Pavois La Rochelle se ofrecen nada menos que 10 fichas de destinos. Tanto si viene de Alemania, Bélgica, Suiza, Inglaterra, Irlanda, Portugal, España, Italia, Luxemburgo o los Países Bajos, en estas prácticas fichas encontrará información sobre cómo llegar a La Rochelle por tierra o por aire. En tren, en avión, en coche… ¡Todo está ahí! Cabe destacar que estas fichas también estarán a disposición de los profesionales franceses y extranjeros que inviten a clientes potenciales a visitar la feria.
Un mapa interactivo de la feria
Nueva temporada para el mapa interactivo del salón, que gana fuerza año tras año… De hecho, a través de la página web del Grand Pavois La Rochelle y directamente desde el smartphone, es posible consultar el mapa interactivo del salón y encontrar el expositor o el servicio que se busca. ¿Dónde se encuentra tal expositor? ¿Dónde están las zonas de restauración? ¿Dónde está la zona temática Grand Pavois Beach para asistir a una mesa redonda o una conferencia? ¿Dónde está la estación de La Rochelle o el aparcamiento recomendado para visitantes? Nada más fácil, ya que se le geolocaliza directamente en el mapa que se ofrece. Facilitar el recorrido del visitante y responder a sus expectativas sigue siendo una prioridad para el Grand Pavois La Rochelle.
El Grand Pavois La Rochelle pone el acento en la temática de la navegación ecológica y las innovaciones sostenibles con EDF, acogiendo este año a 45 empresas y startups dedicadas a esta temática. Iniciada en 2019, la colaboración con EDF tiene como objetivo presentar, con motivo del salón, las soluciones destinadas a descarbonizar el sector marítimo, que están y estarán mañana en el mercado. Este espacio, que se dividirá en dos partes, presentará los productos, tanto en tierra como en el agua. Una gran ventaja para las veinte embarcaciones presentadas en el agua, ya que algunas estarán directamente disponibles para realizar pruebas en el mar.
Embarcaciones con motorización eléctrica o híbrida, puntos de recarga para puertos, materiales de origen biológico con la presencia de Roland Jourdain (We Explore) el viernes, velas inflables desarrolladas por Wisamo (filial de Michelin) y Michel Desjoyeaux, propulsores y motores eléctricos, antiincrustantes ecológicos, astilleros de reacondicionamiento, posibilidades de conversión de barcos térmicos en eléctricos e híbridos, desmantelamiento de embarcaciones de recreo, arquitectos y oficinas de estudios, etc. ¡Tantas soluciones por descubrir durante los seis días que dura el salón!
Dos momentos destacados a tener en cuenta:
5a mesa redonda “Marítimo Sostenible” el viernes 26 de septiembre de 10h15 a 13h00. Apadrinada por Roland Jourdain (We Explore), se celebrarán dos mesas redondas este viernes 26 de septiembre de 10h15 a 13h00 (previa inscripción e invitación), organizadas por EDF en Nueva Aquitania en el marco de la temática “Materiales de base biológica y Propulsión eléctrica”.
- La primera mesa estará dedicada a “El campo de posibilidades para los materiales de base biológica”, con la participación de We Explore y Kaïros (Roland Jourdain), Yacht Concept (Laurent Da Rold), Neo Sailing Technology (Fabienne Baron), SoBoo bambú 6,50 (François y Marine Rouvrais) y el arquitecto naval Gildas Plessis.
- La segunda mesa redonda se centrará en “La alternativa creíble de la propulsión eléctrica para el ámbito marítimo y fluvial”, con la participación de Fountaine-Pajot (Sigrid Longeau), VNF – Vías Navegables de Francia (Laure Guillemette), Puerto Comercial de La Rochelle (Nicolas Menard), CRAIN (Philippe Pallu de la Barrière), Vedettes de Paris (Vincent Delteil), Blue Nav (Denis Real y Xavier Lacherade), Weenav (Antoine Bouchez) y la AFBE – Asociación Francesa para el Barco Eléctrico (Yannick Wileveau).
6a edición de los Trofeos Innovación Náutica Nueva Aquitania. El jueves 25 de septiembre se darán a conocer los galardonados de la 6.a edición de los Trofeos Innovación Náutica Nueva Aquitania, organizada por el Groupe Sud-Ouest, el Atlantic Cluster y la Región Nueva Aquitania.
Cabe recordar que “estos trofeos tienen como objetivo premiar proyectos que aporten una innovación en un producto, un servicio o un concepto, en relación directa o indirecta con las prácticas náuticas, y que representen una contribución significativa ya sea en términos de reducción de la huella de carbono o del impacto ecológico y/o energético, ya sea en términos de incremento del rendimiento, del confort o de la seguridad, o que contribuyan a mejorar la accesibilidad a la práctica náutica”.
Tras Charline Picon en 2024, el padrino de esta 6.a edición será Antoine Albeau..
El Grand Pavois La Rochelle quiere ser el salón de referencia para todos los apasionados. Con este objetivo, se proponen varios espacios temáticos para responder a todas las pasiones: Espacios de barcos a flote, barcos en tierra, Multicascos, Equipamientos, Servicios & Turismo, Eco-navegación & Innovaciones sostenibles con EDF, Pesca & Grand Pavois Fishing, Barcos Eventos, Boutique & Galería Arte & Deco, Invitado de honor, Alquiler & Crucero, Patrimonio & Savoir-faire…
Recordemos que el Grand Pavois La Rochelle es el único salón con los pies en la arena e integra una playa en su exposición con el Grand Pavois Beach. ¡Excepcional!
El ADN del Grand Pavois La Rochelle es, entre otras cosas, probar barcos en el mar. Estas embarcaciones se reúnen en el espacio Bateaux à l’essai y en el corazón de la Marina Grand Pavois Fishing. Cabe destacar que, a partir de las 18:00 horas, los pantalanes transversales se abren y permiten a los expositores que lo deseen salir al mar para realizar pruebas con clientes.
Asimismo, el Grand Pavois La Rochelle tiene como misión alimentar los sueños y fomentar las prácticas náuticas. Por ello, se ofrecen cada año cerca de 1.000 bautismos e iniciaciones en la playa de Les Minimes y en el corazón de su espacio Grand Pavois Beach, con vela ligera, paddle, kayak y buceo, que será especialmente destacado (bautismos de apnea y de buceo con botella)… sin olvidar el material presentado por los expositores. ¡Incluso se proporcionan los trajes de neopreno!

Una ráfaga de momentos destacados en el Grand Pavois La Rochelle 2025 con numerosas proyecciones, encuentros con directores de cine, aventureros y aventureras, marineros que compartirán experiencias y vivencias… En definitiva, cada día contará con sus propios momentos clave, abordando múltiples temáticas como Nuestros océanos, Récords o El Gran Viaje.
Entre las proyecciones figuran Rorqual, con este increíble documental sobre dicho cetáceo, Inspi’Ré o la vuelta a nado de la isla de Ré, Misol-Ha o el arte de la caída y el salto extremo, Tras las huellas de Anita Conti, la historia de Écureuil d’Aquitaine II, sin olvidar apasionantes mesas redondas dedicadas a Alta mar, la preparación de una Transat, la Contaminación por plásticos, Preguntas para un marinero, etc.
Consulta el programa completo en www.grand-pavois.com
Verdadera joya del patrimonio, el Fort Boyard representa con orgullo la identidad charenta-marítima, que hace brillar tanto en Francia como a nivel internacional. Imaginado por Luis XIV, impulsado por Napoleón I y finalizado bajo Napoleón III, ha acogido a leyendas del cine como Alain Delon y Lino Ventura, al tiempo que ha puesto a prueba a los participantes más intrépidos del emblemático programa “Fort Boyard”.
Lamentablemente, por muy robusto que parezca, el Fort Boyard sufre desde hace varias décadas el embate de las olas y del paso del tiempo, encontrándose hoy amenazado. Para evitar su deterioro, el Departamento de Charente-Maritime ha puesto en marcha un importante proyecto de conservación del monumento y se ha asociado con la Fondation du Patrimoine para llevar a cabo una campaña de mecenazgo.
Aprovechando su condición de invitado de honor del Grand Pavois La Rochelle 2025, la ocasión es movilizar al mayor número posible: ¡Salvemos el Fort Boyard!
Se propondrán numerosas actividades: firmas de libros y encuentros, juegos con el Maître du Temps, expositores charentais-marítimos, exposición Fort Boyard…
La información clave: en el marco de la presencia del Fort Boyard como invitado de honor, y para participar concretamente en el proyecto de restauración, Grand Pavois Organisation donará 1 € a la Fondation du Patrimoine por cada entrada vendida.
¿Y si el Grand Pavois La Rochelle fuese también una oportunidad para encontrar un empleo? Ese es, una vez más, el objetivo claramente definido por la Comunidad de Municipios de La Rochelle, que pone en valor un sector náutico dinámico, generador de empleo y orientado hacia el futuro.
Hay que saber que son más de 10.000 empleos directos e indirectos los que existen en el corazón de la industria náutica rochelaise vinculada al litoral, convirtiéndose así en un pilar económico de primer orden.
En el stand “Rumbo a los oficios del litoral”, la Agglomération, Pôle Emploi, Cap Emploi, la Mission Locale y el Espacio Regional de Información de Proximidad estarán presentes para informar al público (principalmente demandantes de empleo y estudiantes) así como a los profesionales. Entre itinerarios de descubrimiento, job dating y talleres prácticos interactivos, este espacio será la ocasión perfecta para conocer los distintos sectores de actividad y encontrarse con reclutadores, con el fin de dar respuesta a las necesidades de mano de obra cualificada de las empresas locales.
Cabe destacar que el jueves 25 de septiembre se celebrará una jornada especial dedicada a las mujeres comprometidas con el sector marítimo, con el objetivo de fomentar la diversidad en estas profesiones.
Por 15.o año consecutivo, los Comités Departamentales de Deporte Adaptado 17, Handisport 17 y el Departamento de Charente-Maritime informarán, acogerán y acompañarán a las personas con discapacidad y a sus familias que deseen descubrir e iniciarse en las actividades náuticas.
En 2024, 300 personas navegaron a bordo de veleros y embarcaciones a motor, y 407 visitantes también pudieron beneficiarse de tarifas preferenciales.
Este año, varias embarcaciones permitirán al público, sea cual sea su condición física o psíquica, navegar durante una hora y media. En total, una cincuentena de voluntarios se turnarán y numerosos patrones y tripulantes colaboradores se repartirán las tareas durante las tres salidas al mar diarias.
Última información: el stand Handi Cap’Access del Grand Pavois La Rochelle estará ubicado este año en el pabellón del Invitado de Honor, junto al departamento de Charente-Maritime.
Velero que pasa de la sombra a la luz con la increíble goleta de mástiles autoportantes Magie Bleue, que sale de muchos años de restauración; velero partiendo “en el rastro de Anita Conti”; Écureuil d’Aquitaine II, monocasco vencedor del primer Vendée Globe…
En el Espacio Patrimonio & Savoir-Faire, se destacarán veleros de regata con historias increíbles, como 33 Export, que nos recuerda las emocionantes regatas alrededor del mundo en tripulación, sin olvidar a Joshua de Bernard Moitessier, que participó en la increíble primera vuelta al mundo en solitario y sin escalas en 1968.
También cabe destacar la presencia de Damien, el velero de Gérard Janichon (presente en el Grand Pavois La Rochelle), y de Jérôme Poncet, quien volverá al mar siguiendo las huellas de estos predecesores.
Varios barcos con historias increíbles se podrán descubrir en el Espacio Barcos Eventos y en el Espacio Patrimonio & Savoir-Faire.
Sigue leyendo para conocer en detalle todo lo que descubrimos durante nuestra prueba o navega hacia estos otros increíbles barcos:
«}]]