Editorial #81: No, la temporada no ha acabado

El verano ha terminado, sí, pero no así la temporada. Está a punto de llegar un regreso muy esperado: el Salón Náutico Internacional de Barcelona, que celebra su sexagésima segunda edición. Después de un año en blanco —debido a la coincidencia con la Copa América, que ocupó en 2024 las fechas y el espacio del salón—, las marcas expositoras vuelven a Barcelona.

El tiempo transcurrido no ha sido en vano. Según la organización, se ha aprovechado para realizar una profunda revisión y plantear cambios significativos. Entre las novedades destacan una nueva distribución, un recorrido renovado, estrenos mundiales y cerca de una veintena de embarcaciones nominadas al European Yacht of the Year y al European Powerboat of the Year, listado de candidatos que también publicamos en este número.

Sin duda, será un evento digno de recordar, tanto para quienes lo visiten como para quienes participen —más de 200 expositores y más de 500 embarcaciones en exposición—. Todo ello marca el inicio de una nueva singladura con un rumbo claro: recuperar la proyección internacional que el Salón supo alcanzar en el pasado.

Y, hablando de nuevas singladuras, al cierre de esta edición hemos asistido a una muy significativa: la inauguración de las nuevas instalaciones de Touron. Durante más de 65 años, esta empresa ha formado parte esencial del desarrollo de la náutica de recreo en España, distribuyendo desde el centro de la Península —a toda España y Portugal— los motores Mercury y diversas marcas de embarcaciones del grupo Brunswick.

Durante medio siglo permaneció en la misma ubicación, desde la que fue creciendo hasta convertirse en referente del sector. Ahora se ha trasladado a unas modernas instalaciones que harán su labor más eficiente, segura y cómoda para sus trabajadores, y con mayor capacidad para la formación técnica. El nuevo edificio, de 7.200 m2 y con medio centenar de profesionales, está situado en Torrejón de Ardoz y proyecta una visión de futuro que trascenderá generaciones.

Por último, a comienzos de septiembre visitamos el Cannes Yachting Festival, una cita que en los últimos años ha crecido de manera notable y que actualmente ocupa dos puertos de la glamurosa Costa Azul francesa. Este año se ha constatado un aumento de la presencia de astilleros españoles, que presentaron sus novedades, sorprendiendo al público europeo. También hubo numerosos lanzamientos y debuts a nivel mundial de astilleros de toda Europa y, en conjunto, se percibió un mayor optimismo de cara a 2026.

Muchos aficionados dan por concluida la temporada y ya piensan en el próximo año. Nosotros no: todavía nos queda el Salón Náutico Internacional de Barcelona.

Y, a quienes nos quieran visitar, allí estaremos.

Autor: Diego Yriarte, Director Editorial

Sigue leyendo para conocer en detalle todas nuestras editoriales. Cada número viene con su editorial: