
Class 40: Les Sables-Horta-Les Sables
[[{«value»:»
Pep Costa, segundo. Es su primer podio en Class 40, donde ha conseguido un patrocinio para tres temporadas.
Autor: Kiku Cusí

Estoy muy contento. Ha sido una gran batalla, que se ha jugado por muy poco.” Tan apretado ha sido el resultado que Pep Costa y Pablo Santurde se impusieron por menos de un minuto y medio al Legallais, tercero, mientras el vencedor de esta Les Sables-Horta, el Maccaferi Futura de los italianos Luca Rosetti y Matteo Sericano, llegó 10 minutos antes que los españoles del VSF Sports.
Esta alegría por un gran resultado se repitió un par de semanas después, tras acabar la vuelta a Les Sables, esta vez en solitario, y que le permitió confirmar su segundo puesto en la general. “Estoy contento por el resultado, pero sobre todo por la forma en que he llegado. El barco es perfecto. Era la primera vez que iba solo a bordo, pero he podido forzarlo y cada vez me siento mejor a bordo”, declaró Costa tras llegar a Les Sables. Esta era la primera regata oceánica de Costa en su nuevo Class 40, que este año estrena patrocinio y clase con VSF, con cuyos colores correrá tres temporadas.
La regata estuvo controlada por un grupo de media docena de barcos, que en la ida hacia Horta nunca se distanciaron más de una docena de millas. La aproximación final a las Azores se realizó por el sur, y Costa y Santurde fueron quienes más apostaron por esta ruta, lejos del desvente de las islas. Fue precisamente en la aproximación final a la llegada donde el VSF Sports logró superar a cuatro de sus rivales hasta subir al segundo escalón del podio.

Tras varios años navegando en Figaro y en cuantos barcos podía, Costa ha logrado convertirse en el patrón del VSF Sports. “Es la oportunidad de mi vida, es un sueño hecho realidad”, comentó el patrón catalán, afincado en Francia, que confía en responder a las expectativas tras imponerse a los 55 candidatos que aspiraban a convertirse en la cara a bordo de este nuevo patrocinador que en 2027 se planteará si sigue, posiblemente con retos aún mayores.
¿Con la clase Imoca y la Vendée Globe en perspectiva? “Ellos no se prohíben nada, y saben que yo quiero evolucionar. Pero primero tenemos que hacer un buen 2025 y una buena Ruta del Ron en 2027. Después, ya veremos; y yo tengo que estar a la altura”.
Por ahora, Costa tiene en sus manos el barco que quería, el primero de la última generación de la clase. “Todos los barcos de última generación son muy parecidos, con una velocidad similar. Son superbarcos, duros, muy potentes, y tengo que aprender mucho de ellos”.
Antes de la Transat Café l’Or (la antigua Transat Jacques Vabre) en otoño, Costa tiene previsto correr la Fasnet, con tripulación. No tiene objetivos concretos, como tampoco los plantea VSF en forma de resultados. “Lo que quiero es navegar bien, limpio” y responder a las expectativas de su patrocinador, que prima las conexiones humanas; más que resultados, busca implicar, unir e inspirar. Como explica Julien Barrier, director deportivo de VSF Sports, “queremos hacer las cosas con seriedad, sin precipitarnos. Construyendo un equipo, eligiendo un buen barco y apostando por el largo plazo”.

Djemila Tassin, criada en Canarias y formada en la Base Mini Barcelona, prosigue su progreso desde que se pasó al Class 40. Con un barco de proa en punta, claramente más lento que los posteriores diseños con la proa redonda, en scow, cuenta sus regatas por contundentes victorias sobre los barcos de sus características, tanto en la CIC Normandy Race como en la Les Sables-Horta-Les Sables. En las dos, además, se ha permitido el lujo de dejar por popa diseños más modernos y rápidos que su Belgium Ocean Racing.
Esta Les Sables-Horta-Les Sables le ha permitido ganar confianza en su barco. “Va rápido y es superestable, y me tengo que acostumbrar a ello”. En esta travesía, además, ha aprovechado para navegar en falso solitario, planteándose las maniobras como si estuviera sola a bordo. Es una manera de entrenarse a la navegación en solitario de cara a futuros retos, tanto la Ruta del Ron del próximo año como sobre todo la Global Solo Challenge, la vuelta al mundo que zarpa de Vigo en 2027.
Antes, sin embargo, tiene otros retos con la escudería belga de la que forma parte, siempre en Class 40 aunque en un barco más moderno: la Fastnet y dos etapas de la Globe 40, la vuelta al mundo por etapas que empieza en Cádiz en septiembre.
Sigue leyendo para conocer en detalle todo lo relacionado con el mundo de las regatas oceánicas:
«}]]