La Mini-Transat vuelve con el cartel de ‘Completo’

Cuatro españoles y otros cuatro navegantes formados en la Base Mini Barcelona participarán este año en la Mini-Transat, la gran regata transatlántica en solitario que ha generado infinidad de navegantes oceánicos. Todos participan en la categoría de barcos de serie, y entre ellos destacan Hugo Ramon y Miguel Rondón, que en esta edición afrontan su cuarta participación, algo al alcance de muy pocos.

Autor: Kiku Cusí

Hugo Ramón afronta su cuarta participación. © Ugo Fonollá

El mallorquín Hugo Ramon quiere conmemorar así el vigésimo aniversario de su primera Mini-Transat y lo ha hecho con una preparación a conciencia. “Trabajo para ganar, otra cosa es que la gane”, ha comentado a Nautica & Yates. Es consciente de que no está entre los favoritos, sobre todo porque no ha podido entrenar en el Atlántico con los mejores y porque los barcos de tipo Maxi parecen más adaptados al recorrido que su Vector. Sus limitaciones presupuestarias lo han forzado a entrenarse en Mallorca, pero confía en su experiencia, con tres Mini-Transats en su estela, y en haber concebido un barco “muy diferente”, con novedades a su juicio que tendrán continuidad en la navegación oceánica. Por ejemplo, ha conseguido un sistema para navegar con tres velas de proa simultáneamente (spi o código 0, foque y tormentín) y otro para mejorar el uso de los hidrogeneradores.

Sabe que no todo dependerá de él: “Este es un deporte mecánico en el que influyen muchas variables. Lo que quiero es acabar orgulloso de lo que he hecho, porque lo que sí haré es darlo todo”.

También tres Mini-Transats ha completado el canario Miguel Rondón, que sigue entrenando regularmente en la Base Mini Barcelona y que también participa con un Vector, al igual que sus compañeros Joan Trenchs, Ramon Ribera, el italiano Nicolo Gamenara y el austríaco Roland Welzig. La irlandesa Grainne Costigan corre en un Nacira, el francés Víctor Sename lo hace en un Ofcet y la estonia AnnaLiisa Talts, en un Pogo 2. Para todos ellos, esta es su primera Mini-Transat.

Los aspirantes copan sobradamente las 90 plazas disponibles

Serán 90 participantes de 30 nacionalidades, 55 en barcos de serie y 35 en prototipos. El 75% corren la Mini-Transat por primera vez. Para estar en la línea de salida hay que superar una selección, que incluye un mínimo de 1.500 millas en regata y un recorrido de calificación de 1.000 millas. Para entrar entre los 90 elegidos, este año el corte se ha situado en más de 3.150 millas: 40 preinscritos se quedarán en tierra.

Para la inmensa mayoría, esta prueba es la aventura de su vida; pero para unos pocos es la puerta de entrada a una carrera de navegación oceánica. En ella se han forjado nombres como los de Alex Pella, Anna Corbella, Dídac Costa, Aleix Gelabert, Guillermo Cañardo y los hermanos Bruno y Willy García.

Sigue leyendo para conocer en detalle todo lo que descubrimos durante nuestra prueba o navega hacia estos otros increíbles barcos: