
Nominados al European Powerboats Of The Year 2026
[[{«value»:»
Una nueva reunión del jurado del European Powerboat Of The Year, con cita en el Cannes Yachting Festival, determinó los nominados al prestigioso premio. Se mantuvieron casi todas las categorías, excepto la de barcos eléctricos, en la que no hubo suficientes postulantes.
Autor: Diego Yriarte

Como cada año, el salón líder de la Costa Azul y el de mayor número de barcos a flote de toda Europa, el Cannes Yachting Festival, acogió la reunión de los jueces encargados de nominar los barcos que competirán por el preciado trofeo de mejor barco europeo del año. Un galardón que no es solo un reconocimiento al buen trabajo, sino que también da la posibilidad a astilleros nuevos o consagrados de aprovechar al máximo la contienda como argumento de venta durante toda la campaña de 2026. Más allá de triunfar o no, el simple hecho de ser nominado ya supone una gran victoria. La identidad de los finalmente premiados se dará a conocer durante la gala de entrega de premios que se celebrará en el Boot Düsseldorf, a finales de enero de 2026.
Durante esta temporada, una de las grandes sorpresas ha sido la escasa representación de nuevos modelos de barcos eléctricos, en los que las innovaciones parecen haberse detenido. Por ello, los jueces se vieron obligados a retirar la categoría. En su lugar, se determinó ofrecer un premio especial que se revelará en la misma ceremonia.
Para nuestra industria, las noticias son muy positivas, ya que varios astilleros españoles clasificaron entre los finalistas.
El jurado está integrado por probadores de embarcaciones de prestigiosas revistas de diferentes países europeos.
- Batmagasinet (Noruega)
- Boote (Alemania)
- Marina.ch (Suiza)
- Neptune y Moteur Boat (Francia)
- Yacht Revue (Austria)
- Náutica y Yates Magazine (España)

Con 6,39 metros de eslora por 2,54 m de manga, la Bayliner C21 es la evolución de la VR5 Cuddy, con un diseño totalmente renovado para obtener mayor espacio a bordo y un equipamiento más confortable. Está pensada para la navegación de recreo, sin renunciar a una estética deportiva. La disposición de cubierta ha sido optimizada para ofrecer amplitud y funcionalidad, con acceso fluido desde la popa y grandes plataformas de baño. Aunque prioriza la vida en cubierta, el interior ofrece una litera para dos personas y abundante luz natural.

El astillero barcelonés Nuva Yachts incorpora a su gama la Nuva M8 Cabin, de 6,99 m de eslora y 2,99 m de manga. Sus características equilibran el confort con la deportividad. Con un diseño moderno y líneas limpias, combina un espacio exterior modular con cómodos asientos que se convierten en un gran solárium. Es un barco concebido para disfrutar del exterior, con una cocina que permite agasajar a la tripulación y un interior reservado a la intimidad, con una cama doble y un aseo. La relación calidad-precio es inmejorable: 89.000 euros, “lista para navegar”.

La SDX 270 SURF mide 8,28 m de eslora por 2,59 m de manga. La serie SDX es la última gama de modelos de Sea Ray, rediseñada desde cero, y el 270 Surf fue el primer modelo fabricado con el lenguaje de diseño de última generación de la marca. Está equipada con el sistema de surf NextWave, que genera olas repetibles y navegables para wakesurf y otros deportes acuáticos. Las aletas de surf eléctricas, el Active Trim y tres tanques de lastre permiten un control perfecto de la ola, e incluye la tecnología Mercury Smart Tow.

La nueva versión de la Nordkapp Enduro 830 resume el espíritu escandinavo de barco funcional y seguro. Con 8,30 m de eslora y 2,92 m de manga, integra la practicidad de una consola central con el confort de una cabinada. El solárium de proa es amplio y cómodo, mientras que en popa los asientos que rodean la mesa pueden transformarse en una zona de solárium. El alto francobordo refuerza la seguridad de la tripulación. El interior destaca por unos acabados y aislamiento propios de embarcaciones de mayor tamaño, lo que permite navegar con comodidad durante todo el año.

Este modelo de la gama Cap Camarat tiene una eslora total de 9,40 m y una manga de 2,98 m, contando las plataformas de baño. Una de sus características más destacadas es la apertura de una terraza lateral a babor, que amplía la superficie de baño y relax. El puesto de gobierno ofrece más espacio para la disposición de electrónica, junto a un asiento doble para pilotar en compañía. Aunque se trata de una versión de consola central, el interior ha sido tenido en cuenta. Ofrece literas y un baño que puede incluir ducha.

Con 12 m de eslora puede considerarse como un barco de porte, un volumen que permite el desarrollo de espacios amplios, sin compromisos y de comodidad manifiesta, más aún con 3,70 m de manga. Las áreas sociales están bien delimitadas: el solárium de proa; el área del puesto de gobierno, que brinda gran comodidad a quien acompaña al piloto —característica clave del diseño—; la bañera bien protegida; y la plataforma de baño, que gana funcionalidad mediante dos volúmenes de asiento y estiba ideales para el contacto directo con el mar. El interior presenta dos cabinas dobles.

Espenøino firma esta obra de diseño escandinavo de 13,40 m de eslora por 4,00 m de manga, plena de detalles de lujo y confort. Líneas tendidas y ángulos marcados dan forma a una fusión de mini Explorerelegante, de casco evolutivo eficiente y líneas deportivas. Al llegar al fondeadero, despliega los laterales de la bañera para ganar amplitud y contacto directo con el mar. Con estilo coupé, el techo de la cabina emula líneas deportivas y puede ofrecer cobijo o quedar totalmente abierto. El interior se convierte en área o mesa, con el wc y la ducha compartimentados.

Michael Peters ha sido responsable de la arquitectura naval, mientras que Andreani Design ha asumido la estética; en conjunto trasladan la funcionalidad y el estilo de la industria automotriz a una embarcación que permite algo más que la navegación diurna: vivir un fin de semana diferente. La popa con plataformas abatibles convierte el espacio en un living flotante, un espacio social único. En sus 12,53 m de eslora por 3,64 m de manga, cabe un interior luminoso, práctico y habitable, con una cama doble en isla en proa y una litera central convertible y funcional.

Los 13,40 m de eslora y la ajustada manga de 3,70 m hacen que la Maxim 44 R luzca estilizada y agresiva, combinando un diseño aerodinámico con una motorización potente. El casco de marcado pantoque minimiza la superficie mojada de la obra viva y aprovecha al máximo la manga, lo que permite explotar su condición de cabina central y situar la socialización en el centro del confort. El protegido puesto de gobierno con cuatro asientos acoge la zona de cocina, perpendicular a la crujía, y la mesa que continúa con el solárium que mira a popa. El interior es propio de embarcaciones de mayor tamaño.

El Aiata Wayfinder 38 es un modelo de líneas claras y proporciones deportivas que ofrece una amplia versatilidad de planes de navegación. Si bien es un barco de raíces mediterráneas cuenta con la opción de ser totalmente abierta, pero también ofrece la opción de una cabina cerrada, en menos de un día de trabajo. Con 11,60 m de eslora por 3,50 m de manga, presenta una amplia superficie de cubierta. La modularidad del diseño permite modificar la circulación y pasar de una cabina central a tener un gran solárium en proa. La motorización fueraborda encaja perfectamente con las líneas de la carena para ofrecer un buen rendimiento.

La Fjord 490 Open combina diseño vanguardista con ingeniería sólida, alto estándar de construcción y acabados de lujo. En sus 15,03 m de eslora por 4,03 m de manga se destacan diferentes áreas sociales que propician la vida en el exterior. Aunque conserva rasgos de consola central, tiene gran volumen y unos interiores en los que el lujo se une a la personalización. Los sistemas hidráulicos permiten el desplazamiento de las plataformas laterales, así como de la plataforma de baño, para optimizar el fondeo, al cual se accede rápidamente gracias a una velocidad de crucero de 31 nudos.

El culto a las líneas clásicas de los llaüts mediterráneos se combina a la perfección con modernas tecnologías constructivas. Toda la experiencia de Sasga Yachts se manifiesta en este modelo, de 15,80 m de eslora y 4,85 m de manga, en el que los procesos modernos de infusión de resina se fusionan con el trabajo artesanal de la madera. Su navegación es excepcionalmente cómoda, aún en condiciones exigentes, y ofrece un equilibrio entre funcionalidad y confort con el que el Sasga Yachts ofrece un reconocimiento a sus clientes.

Say Carbon Yachts manifiesta su mayor expresión y capacidad de convertir la fibra de carbono para lograr una embarcación sin igual en la que, además de un diseño futurista, domina una nueva forma de sostenibilidad al reducir el consumo mediante diseño y ligereza. Con 15,95 m de eslora y 4,40 m de manga, pesa solo 7.500 kilos y consume menos de 45 l/h a una velocidad de crucero de 20 nudos, alcanzando una velocidad máxima de 45 nudos. Las formas del casco en la obra viva ofrecen una navegación diferente, hasta ahora nunca lograda.

El astillero Itama, que forma parte del reconocido Ferretti Group. cuenta con más de medio siglo de experiencia en la construcción de barcos de estilo italiano puro que destacan por su carácter deportivo y transmiten excelentes sensaciones de velocidad. Tommaso De Luca ha sido el encargado del estilo exterior e interior, lo que imprime personalidad estética a esta embarcación de 16,44 m de eslora por 4,73 m de manga. El minimalismo se manifiesta junto con la funcionalidad: la bañera permite acoger una decena de personas, y las líneas del casco coinciden con la potente motorización.

Cantieri Aschenez colabora una vez más con Christian Grande para diseñar los interiores y espacios completamente reimaginados en este nuevo concepto: una nueva forma de vivir el mar. Materiales tecnológicos que permiten aligerar el barco y reducir el consumo de combustible se combinan con materiales reciclables. En sus 16,87 m de eslora por 5,04 m de manga, la bañera de laterales abatibles es un espacio de culto al sol, mientras que el interior rezuma estilo minimalista, con líneas suaves y diseño de lujo en cada uno de los espacios de este nuevo buque insignia del astillero italiano.

El histórico astillero de Sarnico presentó su nuevo modelo de 17,27 m de eslora por 4,74 m de manga, diseñado por Officina Italiana Design, responsable del estilo de los barcos de la marca italiana durante más de 30 años. Líneas limpias, sofisticadas y atemporales evocan los runabouts de madera de la posguerra, reinterpretados en clave moderna. La estética deportiva se acentúa con una silueta baja y aerodinámica. En popa, las puertas correderas conectan el interior con la bañera, mientras que en el interior se manifiesta la reconocida estética artesanal del icónico astillero.

El astillero turco Sirena Yachts ha rediseñado el modelo anterior de 58 pies, creando una embarcación de mayor volumen, espacios de estiba más amplios y ventanales más grandes que permiten que la luz natural invada el interior. También se ha rediseñado el flybridge para hacerlo más confortable. Los 19,45 m de eslora por 5,36 m de manga albergan un interior de estilo personal, elegante y lujoso. El particular diseño, concebido por Frers Naval Architecture, desplaza más de 30 toneladas, impulsadas por motores Volvo D11 o D13 que permiten alcanzar una velocidad máxima de 23 o 25 nudos.

El astillero español vuelve a sorprender con un diseño diferente para su buque insignia, caracterizado por ser el barco de mayor volumen propulsado por fuerabordas. Su moderna construcción mediante el proceso de infusión se combina con refuerzos de fibra de carbono para lograr un conjunto sólido capaz de navegar en silencio, sin vibraciones y ofrecer un estilo lujoso y sofisticado. En sus 18,55 m de eslora y 5,20 m de manga incluye innovaciones inteligentes, como la terraza-solárium sobre la cabina, y puede alcanzar 45 nudos de velocidad máxima y 30 de crucero.

La tendencia de ampliar las zonas de contacto con el mar ha sido la premisa en el diseño de esta nueva unidad, que presenta plataformas laterales abatibles que ocupan más de un tercio de la eslora de la embarcación. Otra de sus claves es el alto nivel de personalización de los interiores, lo que convierte a cada barco en una unidad prácticamente única. Con 19,58 m de eslora y 5,04 m de manga, el astillero polaco ha logrado distribuir los espacios en zonas amplias, naturalmente iluminadas, coronadas por un flybridge que proporciona una visibilidad inigualable.

La nueva gama BGF de Bluegame presenta el BGF 45, un catamarán con asistencia de hidroala fruto del desarrollo de chase boats para la última edición de la Copa América. En este caso, la hidroala es fija y la propulsión es mediante motores de combustión. Los dos Volvo Penta IPS 600 D6 de 320 Hp cada uno permiten alcanzar 35 nudos de velocidad máxima y mantener 28 nudos de crucero. Con 14,15 metros de eslora y 5,12 m de manga, ofrece dos cabinas y un tercer espacio polivalente. El foil central es la clave de su navegación y eficiencia en consumo.

El astillero estadounidense Aquila Power Catamarans presenta una embarcación que combina la amplitud propia de un catamarán con la maniobrabilidad de una eslora contenida. Sus 14,36 m de eslora y 7,08 m de manga permiten un control sencillo sin renunciar al confort. La comunicación fluida entre interior y exterior, junto con las ventanas panorámicas, ofrece una experiencia de navegación de máxima calidad. Destaca el flybridge, que incorpora una zona social y conexión directa con la proa, lo que facilita las maniobras incluso con tripulación reducida.

El astillero búlgaro Elica Yard se posiciona como un competidor serio en el mercado de los catamaranes a motor con el Omaya 50. Este modelo destaca por su relación eslora-manga poco habitual: 14,98 m de eslora y 8,30 m de manga, lo que permite un interior amplio y confortable, además de buena maniobrabilidad gracias a la separación entre motores. El diseño contempla tanto una versión para armador como una variante orientada al chárter.

El Ultima 55 es la más reciente creación del astillero Sunreef, equipada con tecnología de hidroala. Sus 16,6 metros de eslora y 5,6 m de manga pueden propulsarse en la versión clásica con dos Volvo Penta IPS-650, aunque también se contempla una variante 100 % eléctrica. Entre sus elementos de diseño destacan las plataformas laterales abatibles, que amplían la manga hasta 7,6 m y crean un área ideal durante el fondeo. Los interiores mantienen los elevados estándares de lujo característicos de la marca.

El lujo, el confort y el espacio se combinan en esta embarcación en la que el arte naval francés se une al diseño italiano en una colaboración que data de más de treinta años. La alianza entre Garroni Design y Marc Lombard Yacht Design da como resultado un catamarán pensado para disfrutar del confort sin límites, con la estabilidad propia de esta tipología, tanto en navegación como en fondeo. Sus 17,94 m de eslora y 7,54 m de manga ofrecen un espacio de lujo y habitabilidad poco común.

Sigue leyendo para conocer en detalle todo lo que descubrimos durante nuestra prueba o navega hacia estos otros increíbles barcos:
«}]]