Yamaha – Torqeedo: cuando la eficiencia encuentra la efectividad

[[{«value»:»

El pasado mes de mayo la sala Masnou Blau acogió una presentación dirigida a la prensa náutica y centrada en la tecnología de motores eléctricos Torqeedo, comercializados por Yamaha. La presentación incluyó sesiones teóricas en el aula y pruebas prácticas en mar, con la colaboración de Port Masnou, que puso a nuestra disposición dos embarcaciones para realizar tests de rendimiento en condiciones reales.

Autora: Eva Piulats

Torqeedo
Las embarcaciones elegidas para probar las prestaciones de los motores eléctricos Torqeedo fueron la Whaly 455R y la Yam 240.

Uno de los grandes acontecimientos del inicio de este 2025 en el segmento de los motores marinos ha sido el acuerdo estratégico entre Yamaha y Torqeedo. Esta importante alianza ha permitido a Yamaha introducirse en el sector de la movilidad eléctrica de la mano de una marca consolidada, y dota al mismo tiempo a Torqeedo de una estructura comercial y técnica de gran solidez. Más de 250.000 motores entregados desde sus inicios y 7.000 unidades vendidas en 2024 demuestran que esta nueva asociación impulsará significativamente el segmento de la náutica remolcable.

La trayectoria de Torqeedo comenzó en 2005 en Alemania y desde entonces ha experimentado un crecimiento imparable, posicionándose como pionera en la electromovilidad náutica. En 2006 abrió una filial en Estados Unidos; en 2008 fue reconocida como la mejor empresa emergente alemana; en 2014 lanzó la gama Deep Blue; y en 2017 se integró en el grupo Deutz. Para el año 2020, ya había 100.000 embarcaciones equipadas con motores Torqeedo.

Apenas dos años después, la nueva sede de Torqeedo, inaugurada en 2022, pasó a ofrecer un entorno ideal para la investigación, ya que está ubicada en una zona estratégica junto a otras empresas tecnológicas, lo que favorece la creación de sinergias. Todo esto evidencia que se trata de una marca dinámica, en constante desarrollo de nuevos productos.

Yamaha, por su parte, es una marca consolidada en el ámbito de los motores fueraborda. Su mercado abarca tanto embarcaciones de recreo como profesionales, siendo estas últimas su punto fuerte. Sus motores se distinguen por su robustez, fiabilidad y por contar con un amplio servicio posventa a nivel global. Yamaha buscaba un socio con una base tecnológica sólida, y lo encontró en Torqeedo. Fue una maniobra acertada, ya que le permite disponer de más herramientas para ofrecer una atención de calidad a sus clientes. Además, Yamaha ha realizado un importante esfuerzo en formación, con el objetivo de no ser únicamente un proveedor, sino también convertirse en un referente técnico capaz de acercar al cliente final tanto el conocimiento como la asistencia adecuada.

Es importante distinguir las dos líneas principales de motores eléctricos según su tipo de alimentación: bajo o alto voltaje. Los productos de bajo voltaje incluyen los fueraborda Ultralight, Travel, Cruise…, mientras que, al superar los 48 V, se consideran de alto voltaje.

Yamaha Motor anunció en enero la compra de Torqeedo, fabricante de propulsores eléctricos.

El elevado volumen que representan los modelos de bajo voltaje convierte a estos productos en el foco principal de la extensa red comercial de Yamaha. Los concesionarios ofrecerán un servicio de proximidad gracias a una red capilar que cubre todo el territorio español.

En cambio, los proyectos de alto voltaje, por su complejidad y por requerir diseños específicos desde la fase inicial, serán gestionados directamente por Torqeedo.

Torqeedo
Con este tipo de presentaciones y la organización de jornadas para técnicos y profesionales, Masnou Blau se consolida como espacio versátil y punto de encuentro de innovación y sostenibilidad del sector marítimo.

Las aplicaciones de las embarcaciones equipadas con motores Torqeedo que ya están operativas son múltiples y abarcan a distintos ámbitos:

  • Comercial: embarcaciones de asistencia en marinas deportivas. Gracias a que el empuje es considerablemente mayor que en un motor de gasolina, se trata de una opción ideal para maniobras de amarre. Se pueden elegir distintos tipos de hélice para optimizar el rendimiento.
  • Pasaje: barcos de pasajeros en zonas lacustres y sin conexión a tierra. La instalación de paneles solares de alta eficiencia para la carga directa de baterías es la solución preferente.
  • Chárter y avistamiento de cetáceos: embarcaciones de configuración híbrida que, al aproximarse a los animales, activan el modo eléctrico para reducir el estrés acústico.
  • Navegación autónoma: aunque aún no son muchas en Europa, ya existen embarcaciones sin tripulación equipadas con sistemas Torqeedo.
  • Zonas protegidas: embarcaciones auxiliares para actividades deportivas en áreas restringidas o para acompañamiento de kayaks. Sus hélices especiales para aguas con vegetación densa, junto con su bajo impacto sonoro, las convierten en la opción ideal para entornos de alto valor ecológico.

Dentro del grupo de motores de bajo voltaje de Torqeedo se encuentran los modelos:

  • Ultralight: diseñado para la pesca en kayak, es ligero y ofrece distintas opciones para el manejo de la dirección.
  • Travel XP: nuevo modelo derivado del superventas Travel 1003 o 1103, presenta mejoras en diseño, potencia, facilidad de montaje y mantenimiento. Es un motor ideal para embarcaciones de hasta 1,5 toneladas.
  • Cruise / Cruise Pod: dos variantes del mismo motor, uno fueraborda tradicional y otro en configuración pod. Cruise es sinónimo de flexibilidad, con potencias de 3 CV, 6 CV y 12 CV, opción de trimado eléctrico desde el mando y múltiples configuraciones de montaje. Apto para embarcaciones de hasta 12 toneladas.
  • Cruise 3: con mando a popa o remoto, trimado electrónico desde el control, 24 V.
  • Cruise 6: 48 V.
  • Cruise 12: reemplaza al anterior modelo de 10 CV, ofreciendo mayor potencia nominal.

Torqeedo centra su actividad en la fabricación de fuerabordas e intraborda eléctricos, pod drives, sistemas híbridos, baterías y otros accesorios.

Tal como se mencionó anteriormente, estos proyectos se desarrollan directamente desde la sede central de Torqeedo.

  • Deep Blue (orientado a aplicaciones comerciales y embarcaciones de trabajo).
  • Sail Drive (diseñado para veleros y catamaranes).

Una duda frecuente es la equivalencia con los motores de combustión. La eficiencia de un motor eléctrico ronda el 90% y puede incrementarse si se reduce la temperatura de funcionamiento. Por ello, los motores se ubican junto a la hélice, en contacto directo con el agua. Naturalmente, también influye el diseño de la hélice: ¿preferimos empuje o velocidad? Como regla general, puede aplicarse un factor de conversión multiplicando por dos. Por ejemplo, el Cruise de 3 kW equivale aproximadamente a 6 CV.

Tuvimos la oportunidad de probar dos motores Torqeedo, Cruise 12.0 y Travel XP, a bordo de dos embarcaciones muy diferentes en aguas de Port Masnou.

El Travel XP de transmisión directa es un fueraborda ultrasilencioso, fiable, fácil de manejar y ligero (solo pesa 12,6 kilos).

El astillero holandés Whally Boats es conocido por fabricar embarcaciones mediante rotomoldeo de polietileno, altamente resistente a los rayos UV y con un diseño muy característico. Su robustez y bajo mantenimiento le han permitido consolidarse en sectores como la pesca, el trabajo portuario o el alquiler.

Su importador y representante en España, Orange Marine, puso a nuestra disposición el modelo 455R, reforzado estructuralmente para admitir motorizaciones superiores.

Esta unidad estaba equipada con un motor Torqeedo Cruise 12.0, con dos baterías instaladas en el banco de popa y en el banco central. La timonería de la consola es hidráulica, con pistón simple.

El diseño de la Whaly 455R, con un calado pronunciado en popa, favorece notablemente la maniobrabilidad.

Para la prueba del motor Travel XP contamos con una neumática Yam240. Con sus 2,40 m de eslora y 1,48 m de manga, permite un fácil manejo y ofrece un rendimiento robusto por sus características (casco hinchable y la cubierta neumática) que garantizan una navegación fluida y estable en condiciones muy diversas.

Para quienes conocieron los anteriores motores Travel (1003, 1103), el primer aspecto a destacar es el rediseño integral: se ha eliminado el cableado externo y las conexiones están ahora integradas en la carcasa mediante zapatas ocultas.

Los sistemas de fijación cuentan con palancas integradas, lo que evita la pérdida de piezas pequeñas al desmontar el motor. Actualmente, el único elemento externo es el imán del sistema de parada de emergencia. Pero el cambio más relevante es el aumento de la fuerza de empuje: la sensación de potencia supera ampliamente la de sus predecesores, y el mando de control es más suave.

El ángulo de la caña sigue ajustándose mediante un pasador, pero el mecanismo es fácil de accionar. Otra mejora importante es la posibilidad de conexión directa a placas solares, además del cargador de 220 V (180 W) o la conexión a las baterías del barco. La pantalla retroiluminada muestra la velocidad y el nivel de carga, aunque es la aplicación móvil TorqView la que amplía realmente las funcionalidades: mantenimiento, estadísticas y descarga de rutas, todo disponible mediante conexión Wi-Fi o Bluetooth de serie. La unidad probada incorporaba mando a popa, aunque se ofrece también con kit de control remoto. La caña permite navegación de pie gracias a su giro de 90 grados.

El éxito de Torqeedo radica en varios factores que garantizan una calidad constante, comprobada en distintos escenarios de uso y respaldada por un equipo que no cesa de innovar:

  • Mantenimiento: las baterías de litio no requieren grandes cuidados. Solo es importante no dejarlas descargadas durante largos periodos. Comparadas con baterías convencionales, el coste por amperio es más competitivo, ya que las baterías tradicionales no permiten la misma profundidad de descarga, lo que acorta su vida útil.
  • Seguridad: las baterías de Torqeedo incluyen un fusible pirotécnico que evita incendios por cortocircuito.
  • Estanqueidad: el rendimiento de los motores eléctricos mejora al estar bien refrigerados. Por ello, el motor se encuentra acoplado a la hélice, sumergido en el agua, lo que exige un sistema de juntas de estanqueidad altamente eficaz. Este sistema ha demostrado su fiabilidad a lo largo de los años.

Torqeedo / Yamaha Motor

Sigue leyendo para conocer en detalle todo lo que descubrimos durante nuestra prueba o navega hacia estos otros increíbles barcos:

«}]]